ON THE ROUTE RADIO
ON THE ROUTE RADIO

Cine in the Jar

Un completo desconocido - portada - OYR

Un completo desconocido. Las respuestas siguen flotando en el aire

04/02/2025

“En una escena de Un completo desconocido, Bob Dylan tiene una discusión con su novia, Sylvia Russo, sobre por qué el músico nunca le cuenta nada de su pasado. “¡La gente inventa su pasado, Sylvie!”, ruge Dylan. “Recuerda lo que quiere. Olvida el resto”.

Dylan ha inventado su propio pasado desde que le dijo a la prensa, en 1961, que venía de Gallup, Nuevo México, y que se unió a una feria itinerante a los 13 años, trabajando como “chico de la limpieza” y operador de la rueda de la fortuna. Expertos en Dylan como Anthony Scaduto, Clinton Heylin, Robert Shelton, David Hajdu y Howard Sounes han investigado incansablemente por décadas, para separar la realidad de la ficción, algo que nunca fue una tarea fácil, especialmente desde que se publicó el libro de Dylan Crónicas: Volumen Uno (2004)”, cargado de afirmaciones cuestionables, por decirlo de manera benévola”.

A Complete Unknown se basa libremente en el libro de Elijah Wald de 2015 Dylan Goes Electric!: Newport, Seeger, Dylan, and the Night That Split the Sixties, y el guion fue coescrito por Jay Cocks, colaborador de larga data de Martin Scorsese.

El párrafo anterior, marcado con comillas, pertenece a un artículo que escribió el crítico Andy Greene para la revista Rolling Stone. En el mismo se encarga de mostrar los errores que tiene el film que está basado en la vida de Bob Dylan. En síntesis: Un completo desconocido, para los seguidores de Dylan, puede ser una película sin fundamentos, pero para los que no lo son, es un canto a la libertad, sobre todo en estos tiempos dónde están buscando sacarnos derechos adquiridos y que costaron, en algunos casos, muertos y desapariciones.

 

Un completo desconocido - OYR

 

Casi todos los personajes aparecen con su nombre real en Un completo desconocido. La única excepción es la exnovia de Dylan, Suze Rotolo, que aparece de su mano en la tapa de The Freewheelin’ Bob Dylan. A petición del propio Dylan, su nombre fue cambiado a Sylvie Russo en la película. Por ende, para no revivir el artículo del colega americano, es imperioso marcar la escena que, si es real, y que marca el hecho histórico que fue la actuación de Bob Dylan en el Newport (Rhode Island) Folk Festival de 1965, el mismo se considera uno de los momentos cruciales de la historia de la música rock.

El crítico e historiador Jeff Wallenfeldt expresa que “cuando Dylan subió al escenario de Newport el 25 de julio de 1965, era la figura principal del resurgimiento de la música folk de principios de los años 60. Basado en las formas musicales tradicionales estadounidenses e impregnado de la política populista de los años 30, el resurgimiento se fusionó con el movimiento por los derechos civiles en curso y prosperó gracias a la composición de canciones temáticas. La búsqueda de la “autenticidad” era la base del resurgimiento y, como tal, se creía en general que la verdadera música folk se tocaba únicamente con instrumentos acústicos. Los puristas del folk tenían poco respeto por el rock and roll, que la mayoría consideraba pueril y groseramente comercial”.

Blandiendo una guitarra eléctrica de cuerpo sólido, Dylan se enchufó” con el resto de la banda. El set comenzó con “Maggie’s Farm” de Bringing It All Back Home. Aquí es donde los relatos divergen. Algunos (notablemente el crítico y biógrafo Robert Shelton) informaron que el público inmediatamente “registró hostilidad” y que los abucheos y silbidos (“¡Toquen música folk!”, “¡Desháganse de la banda!”) comenzaron al final de “Maggie’s Farm” y se intensificaron hasta la siguiente canción, “Like a Rolling Stone”.

El biógrafo de Dylan, Anthony Scaduto, describió la reacción inicial del público como una mezcla de abucheos y aplausos dispersos, pero principalmente un silencio desconcertado. Lo que nadie niega, son los golpes de puño entre el manager de Dylan y organizadores como así también que, en algún momento, el folclorista Alan Lomax y el eminente cantante de folk Pete Seeger querían cortar la electricidad. Pero, la oposición fue más fuerte y esta fecha va a quedar como el día que la música folk y rock nunca volvieron a ser lo mismo.

Esta especie de crítica, no toma en cuenta los encuentros de Dylan con Joan Baez, como así tampoco el papel que tuvo el crítico Robert Shelton, quien escribió una elogiosa crítica al músico en la edición del 29 de septiembre de 1961 de The New York Times. Johnny Cash, a pesar de ser un ferviente admirador de las letras de Dylan, estaba en el cartel del Festival Folk de Newport de 1964, pero tocó antes de Joan Baez el viernes 24 de julio y Bob lo hizo dos días después, tampoco estuvo un año más tarde en ese mismo festival cuando se desata el pandemónium y Robert Allen Zimmerman (nombre real de Bob Dylan), es tildado de judas porque cambió la guitarra acústica por una eléctrica. Ese cambio de instrumento, fue el grito de libertad que tanto el músico como muchos de sus seguidores, como así también colegas, estaban esperando. Las letras eran explosivas, pero el sonido eléctrico las amplificó, le dieron otro matiz, en un momento dónde la situación política en el mundo necesitaba de libres pensadores que vaticinaban que lo que vendría no sería para nada agradable.

El día que la gente que integra otrasyerbasrock.com asistió al cine a ver Un completo desconocido, en todas las ciudades de Argentina se estaban llevando a cabo las marchas para repudiar los dichos del presidente Javier Milei en Davos. Por eso, nada mejor que recordar ese 25 de julio de 1965, Newport. Ese día se escucharon nuevos sonidos. Tal vez, el sábado primero de febrero del 2025, es decir, 60 años después, la respuesta a esos agravios esté soplando en el viento.

¿Cuántas veces debe un hombre levantar la vista?

Antes de que pueda ver el cielo

¿Cuántas orejas debe tener un hombre?

Antes de que pueda oír a la gente llorar

 

Un completo desconocido - OYR - cine

 

Texto: Carlos Rolando

Edición y correcciones: Sandra Peralta

 

Comentarios