The Talking Heads celebra el 40 aniversario de Stop Making Sense
17/08/2023
El próximo 11 de septiembre, el cantante David Byrne, la bajista Tina Weymouth, el baterista Chris Frantz y el guitarrista Jerry Harrison, es decir, los cuatro integrantes de Talking Heads, participarán en una sesión de preguntas y respuestas en vivo, moderada por el cineasta Spike Jonze. Todo esto como parte de las actividades del Festival Internacional de Cine de Toronto, donde proyectarán la versión restaurada, en su aniversario número 40, de Stop Making Sense, filmada por Jonathan Demme, que llegará con una restauración en 4K gracias a A24, a la mayoría de cines del mundo. El evento marcará la primera aparición pública de la banda en más de 20 años.
Tanto el estreno de Stop Making Sense como la entrevista (para darle una denominación), se transmitirán como un evento teatral mundial en los cines IMAX de todo Estados Unidos, para los fanáticxs que compren los tickets. El evento se llevará a cabo en la misma fecha. Luego, la película se proyectará en cines que no sean IMAX de los Estados Unidos, el 22 de septiembre.
El Stop Making Sense original se filmó durante tres noches durante cuatro shows en el Pantages Theatre de Los Ángeles en diciembre de 1983, y desde entonces la Biblioteca del Congreso estadounidense lo agregó al Registro Nacional de Cine.
La película muestra al grupo interpretando clásicos como “Psycho Killer”, “Slippery People”, “Burning Down the House”, “Life during Wartime” y “Once in a Lifetime”, así como “Genius of Love” del proyecto paralelo de Frantz/Weymouth, Tom Tom Club.
Relaciones complicadas
Los compañeros de Talking Heads han tenido una relación complicada desde su ruptura en 1991. Se habían reunido previamente en 1999 para promocionar la reedición del 15 aniversario de la película. En 2002, se unieron para interpretar cuatro canciones en la ceremonia de inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll, que marcó su única presentación en vivo desde 1984. Este último año, protagonizaron la gira Speaking in Tongues, pero siguieron grabando discos durante toda la década de los ochenta. Su única actuación en directo tuvo lugar el 17 de julio de 1989, cuando el Tom Tom Club, que cuenta con la sección rítmica de Talking Heads formada por el baterista Chris Frantz y la bajista Tina Weymouth, recibió a David Byrne y al guitarrista, Jerry Harrison, en su escenario del Ritz de Nueva York para tocar ‘Psycho Killer’.
Byrne discutió la idea de una reunión de la banda con la revista Wired el año pasado y dijo: “Creo que, en pocas palabras, podría decir que nos reunimos más como amigos que como músicos increíbles. Era realmente una especie de gusto musical compartido. Y luego, gradualmente, a medida que envejeces, creces y exploras, tus gustos musicales comienzan a cambiar. Se convirtió en más trabajo del que hacíamos, ya no salíamos todo el tiempo, así que eventualmente te separaste de esa manera”.
Tina Weymouth describió a Byrne como “inseguro” en una serie de ensayos en el Sunday Times a principios de este año.
“Siempre parecía muy inseguro de sí mismo y, a menudo, intentaba culpar a otras personas si las cosas salían mal. Chris y yo lo queríamos mucho e hicimos todo lo posible para pasar por alto estos desastrosos defectos de carácter, pero parecía obvio que Talking Heads no iba a durar”, dijo.
Su esposo y baterista de la banda, Chris Frantz, también describió a Byrne como “inseguro” y “transaccional” en “Remain in Love” sus memorias de 2020. Hablando con The Guardian, dijo que el “cerebro de Byrne está conectado de tal manera que no sabe dónde termina él y comienzan otras personas. No puede imaginar que alguien más sea importante”.
La situación no se vio favorecida por la decisión de Byrne de montar un espectáculo en Broadway, American Utopia, en el que interpretó muchos de los mayores éxitos de la banda. “Me habría gustado ir, pero no iba a aparecer sin invitación”, dijo Frantz a Rolling Stone. “Creo que habría sido peculiar. Y no llegó ninguna invitación… Creo que es muy improbable que sin las canciones de Talking Heads hubiera tenido siquiera un espectáculo en Broadway”.
El año pasado, en declaraciones al sitio de música inglesa, New Musical Express, sobre una posible reunión, Frantz dijo: “Lo intenté un par de veces y la última vez fue hace unos 20 años, y después de eso, David simplemente dijo: ‘Nunca quiero que me hagas esa pregunta. de nuevo. No voy a abordar ese asunto. Es una pena y es lo que es”.
En conversación con People, David Byrne se sinceró por primera vez en años sobre el quiebre de Talking Heads. El músico, que lleva décadas peleado con sus ex compañeros de banda, reconoció que efectivamente fue un “pequeño tirano” durante los años en los que el grupo estuvo activo.
“Cuando era joven, no era agradable estar alrededor mío. Cuando estaba trabajando en los shows de Talking Heads, fui un pequeño tirano”, reconoció el artista, en lo que muchos han visto como la primera vez en la que reconoce lo que sus ex compañeros llevan años criticándole. Según el músico, fue después de su trabajo en Talking Heads, cuando realmente aprendió a trabajar con otras personas. “Aprendí a relajarme y aprendí a colaborar con la gente. Ambas partes ganan más cuando hay una buena relación, en vez de yo diciéndole a todos lo que hacer”, continuó David Byrne. Además, confesó que se arrepiente de cómo terminaron las cosas con la banda, uno de los quiebres más polémicos de la música. “Creo que el final no se manejó bien. Fue un poco feo”, continuó el músico sobre la separación de la icónica banda.
Talking Heads perform Burning Down the House at the 2002 Hall of Fame Ceremony 🎧
Mañana está el disco
Este 18 de agosto, la banda también lanzará una reedición ampliada de la banda sonora.
El álbum incluirá dos canciones que no estaban disponibles en la banda sonora de la película, incluida una versión animada de ‘Cities’, que salió a la venta el 7 de julio. En este sencillo del álbum Fear of Music, de 1979, Byrne habla de las ciudades de Inglaterra y Estados Unidos. “Las estoy buscando”, canta, “las estoy buscando… encontrar una ciudad, encontrarme una ciudad en la que vivir”. Las guitarras y la percusión patinan alrededor de su voz mientras ahonda en el drama de Elvis y los antiguos griegos al cantar sobre Memphis.
Talking Heads: Cities 🎧
La reedición también incluirá ‘Big Business/I Zimbra’, que completa la lista de canciones de los tres conciertos, presentando por primera vez la actuación en vivo completa de Stop Making Sense. (Los temas inéditos estaban disponibles en algunas ediciones domésticas de la película). La banda sonora sin expurgar estará disponible en una edición limitada de doble vinilo, así como en formato digital con una mezcla Dolby Atmos realizada por el guitarrista Jerry Harrison y E.T. Thorngren, que mezcló el álbum original. La edición en vinilo también incluirá un libreto de 28 páginas con fotos inéditas y notas con nuevas entrevistas a los cuatro miembros de la banda.
“Habíamos hecho un álbum en directo antes de éste [The Name of This Band Is Talking Heads, de 1982], pero junto con la película, y con las mezclas y la calidad de sonido mejoradas, este disco llegó a un público totalmente nuevo”, dice Byrne en las nuevas notas de presentación. “Como suele ocurrir, las canciones adquirieron una energía añadida cuando las interpretamos en directo y nos inspiramos al tener público. En muchos sentidos, estas versiones son más emocionantes que las grabaciones de estudio, así que quizá por eso mucha gente nos descubrió a través de este disco”.