En cifras: lo que dejó el #CR2022
15/02/2022
Durante sábado y domingo, el área de Investigación y Extensión del Instituto Cultura Contemporánea llevó adelante en Cosquín Rock 2022 un estudio que mide el impacto económico y sociocultural de su realización y una vez más hace punta en Latinoamérica, incluyendo una lectura sobre temas de medioambiente y género. El diseño del estudio fue creado metodológicamente junto a la Mgter. Mariana González, Prof. Asociada de Estadística e investigadora de la FCE – UNC, y puesto en marcha por el equipo de profesionales, junto a quince pasantes rentados seleccionados por la institución.
En esta edición actuaron 154 propuestas musicales agrupadas en 9 escenarios, lo que supone mas de 1000 personas para el total del festival, sumando artistas, diseñadores, decoradores y diversas intervenciones culturales.
Impacto económico en la zona:
- El Festival movilizó recursos por 1415 millones de pesos. Cifra que surge de la inversión de la organización más el gasto de los asistentes en diferentes categorías que van del transporte y el alojamiento a la gastronomía.
- La realización del evento construyó 5630 empleos directos dentro del festival. A esta cifra debe anexarse emprendedores e independientes, así como otros agentes indirectos, con el consecuente impacto en los servicios y comercios de la región. Una estimación general supera las 10.000 personas con actividad.
#ComunidadCR:
- De los asistentes, más del 40% dijo ser estudiantes universitarios, el 30% trabaja y estudia. En materia familiar, más del 70% no tiene hijos.
- El 59,7% asistió por primera vez a Cosquín Rock 2022, y lo hizo en un 50,7% de los casos con abono, lo que explica una importante inversión en turismo.
- Más del 70% de los presentes fue al festival por la experiencia en sí, independientemente de la grilla, mientras que sólo el 30% eligió ir a ver un determinado artista.
- El 75% de los asistentes manifestó estar de acuerdo o muy de acuerdo con avanzar sobre políticas de reducción de daños sobre el consumo problemático de sustancias.
- El 85% del público manifestó que no incidía la identidad de género de los artistas en la elección de una agrupación o escenario.
- El 68% de los espectadores se planteó conocer artistas nuevos durante el festival.
El festival federal que impulsa el turismo:
- La compra de entradas por internet arrojó que los bonaerenses adquirieron el 39% de las entradas por ese medio. Ya en el predio, los entrevistados indicaron que un 55% vienen de otras provincias y se alojaron mayoritariamente dos noches en la zona (47%) y tres noches (27%). Prefirieron cabañas (36,6%) con una inversión cercana a $5000 (50%). Se estima que en alojamientos hubo un gasto próximo a los 107 millones de dólares.
Cosquín Rock – Un festival federal
- Gasto en turismo: Los asistentes manifestaron ser mayoritariamente de fuera de la provincia. La conformación del público asistente determina que más de la mitad llega desde fuera de Córdoba, siendo Buenos Aires la principal provincia. Sólo 26% es de Córdoba Capital.
- El 64,2% pernoctó una o más noches para asistir, y llegó en colectivo el 37,3% de los visitantes.
- Más del 80% de los presentes resaltó la importancia de las políticas de sustentabilidad que lleva adelante Cosquín Rock para sus ediciones y casi el 60% dice haber tomado medidas propias para manejar sus residuos.
Las fotos que ilustran esta publicación son de Sepia Agencia y fueron aportadas por prensa del festival