Lo que dejó #BiosSpinetta
01/10/2019
Texto en Facebook de Carlos Rolando, redactor de www.otrasyerbasrock.com, después de la emisión del documental sobre la vida de Luis Alberto Spinetta:
“La muerte, libera de pecados a los mortales y no hace pensar en lo malo que hicieron sino que pone en el mismo nivel a los que transitaron la vida como buenos samaritanos. En este caso, fue saber que uno siempre va a estar descubriendo algo nuevo de esta gran obra llamada : Luis Alberto Spinetta”.
De esto se desprende:
El documental, que a diferencia de los anteriores, Charly García, Alex Lora (El Tri ) y Gustavo Cerati, tuvo un desarrollo más dinámico, los periodistas y músicos fueron elegidos a la perfección y la conducción de Catarina, hija del músico, fue un gran acierto (sin desmerecer a Julieta Venegas; Javiera Mena; y al periodista mexicano Arturo Hernández), porque le dio frescura y dinamismo. Además, se puede tener toda la logística y la plata para hacer un gran trabajo, pero sino se le pone buen gusto, el mismo no llega a buen puerto. En este aspecto, la familia Spinetta se encargó de ponerle su look y la fogata de la madre con sus hijas hablando del músico, fue de antología. Además, merece un reconocimiento, Eduardo Berti, uno de los periodistas, que más dialogó con la persona homenajeada, por sus aportes justos y concretos.
En diálogo con el programa, Vergüenza Ajena, que se emite por Radio Furor (93.5) y que conduce Daniel Miraglia, al ser entrevistado nuestro redactor, Carlos Rolando, hizo una especial mención a una de las expresiones de Patricia Zalazar, la ex mujer y madre de las hijas e hijos del músico, cuando habla de lo mal que se sintió al enterarse de una forma no habitual, que su pareja estaba saliendo con Carolina Peleritti. “A Luis lo conocí en febrero del 73, con un amigo que teníamos en común. Yo no lo conocía a él. Tampoco conocía su música. Nos presentaron, fui a un show y después de un par de meses empezamos a salir… Seguramente lo más difícil para él era romper el matrimonio… Cuando se me pasó el enojo me di cuenta que había algo que no se iba a poder transformar, y es el amor por él.” No hace falta, mencionar que Patricia se sintió traicionada. Tuvieron cuatro hijos, estuvieron juntos 22 años, por eso volvemos al texto inicial. La muerte borró ciertas mañas de un ser humano, a quien le molestaba ser reconocido y que eso, no se tradujera en ventas, que a pesar del yoga y de su filosofía zen, era de pocas pulgas en algunas ocasiones y que si bien Fito Páez habla maravillas de Lalala, de la abertura musical que tenía, en algunas ocasiones, llegó tarde como cuando descubrió el grunge y este estilo estaba en el ocaso…
Mención especial para Juanse, que mostró todos sus discos y conocimiento sobre la obra de Luis Alberto Spinetta. La locación elegida para que el ex Ratones Paranoicos se luciera, no pudo ser mejor, una terraza con una de esas modernas bandejas pasadiscos que sirvió para revivir algunos momentos de Pescado e Invisible entre otras.
Por esas paradojas, que tiene la vida, antes del envío de Spinetta, la señal repitió el de Cerati. A diferencia del primero, el segundo tenía el reconocimiento de la industria, pero buscaba el reconocimiento de su pares. Lo buscó tanto, que se inmoló por el mismo. Ni Luis, ni Gustavo, se enteraron de la muerte de cada uno de ellos. Quizás, en estos momentos, en el más allá, esas almas de diamante, estén generando lo único que sabían hacer: música.
ILUSTRACIÓN PRINCIPAL: Dibujo de Pablo Lobato.