ON THE ROUTE RADIO
ON THE ROUTE RADIO

Noticias

Festival Griego Mujeres 2019 - OYR

Griego Mujeres – bios breves

04/03/2019

Organizado por la Municipalidad de Córdoba y curado por Eugenia Muñoz, el sábado 9 de marzo de 2019, desde las 17.30 y hasta las 24, se desarrollará el Festival Griego Mujeres con una grilla explosiva y diversa. Se realiza, como cada año, en el mítico Teatro Griego de la ciudad, ubicado en el corazón del Parque Sarmiento, sobre Av. Deodoro Roca. La entrada es libre y gratuita. En caso de lluvia el evento se traslada al día siguiente. La conducción estará a cargo de la actriz Josefina Rodríguez.

 

Conociéndonos

Fill Kolor (en voz Mapuche significa todos los colores) es un grupo que mixtura el jazz, el rock, el tango, la música indie, lo folk y lo andino. Sus integrantes, con una gran trayectoria en nuestro país y el exterior, se agrupan ahora para dar lugar a este espacio que transita diversos mundos sonoros. Gabriel Engelland en saxo, flauta, quena y sikus, Ana Belén Disandro en piano y Mariana Pellegrino en Guitarra. Utilizando como materia prima la tímbrica de los instrumentos de viento precolombinos latinoamericanos y las sonoridades de la guitarra y el piano, el grupo propone una exploración en donde el uso de los medios electroacústicos en tiempo real genera texturas y campos sonoros que son utilizados como soporte para el desarrollo de las distintas obras de su propia autoría.

 

FILL KOLOR - OYR

 

Femixtura Crew es una banda de Hip Hop/Rap Feminista que se forma a partir de la convocatoria del Festival Mujeres Al Griego 2019. Conformada por lxs raperxs cordobesxs Yan y Eon (Amazonas Crew), Jeka y Kiri (Flores del Desierto), La García, Juli Rivarola, Mena y Mostro (Rap Transfeminista) y, en bases la músicas Ile Pez (batería), Kai (sintetizadores) y Ambar (bajo). La propuesta del show es un Cypher (de la cultura hip hop, ronda de comunicación), orientado a dar lugar a la mixtura de palabras, ideologías, expresiones sexuales y de género de cada integrante de la banda, además de la interpretación de los temas de cada banda y proyecto solista con bases en vivo.

 

FEMIXTURA HIP HOP - OYR

 

Lucre Ortiz es pianista, cantante, arregladora y compositora argentina. El repertorio es una mixtura de voz nacional que va seduciendo boleros, cumbias y candombes. La magia de su piano no se resiste siquiera al son cubano, el cha cha cha o la zamba argentina. Nacida en Córdoba capital, en 2001 se radicó en Buenos Aires y estudió piano en la Escuela de Música popular de Avellaneda. En 2015 edita su primer disco solista con composiciones propias llamado El Aguacero. En 2016 se suma a la banda Ninfas haciendo aporte de composición, arreglos y dirección musical. En 2019 se encuentra pre produciendo su próximo material con nuevas composiciones.

 

Lucre Ortiz - OYR

 

Hecha la Otra es un trío de artistas mujeres que ofrecen un repertorio folklórico tradicional. Nació en 2016, recorriendo diferentes espacios culturales y gastronómicos de la Ciudad de Córdoba y del interior en la provincia. Rescata la figura de la mujer como símbolo y musa de grandes canciones, pasando por varios tonos: algunos pícaros, otros más solemnes. Ofrecen un viaje a distintos paisajes del territorio y a las problemáticas de lo marginado que encuentra voz a través de este género. A tres voces, Hecha la Otra alborota el folklore cantando con voz de mujer y entregando versos que permanecen vigentes.

 

Ile Pez,  es una compositora y multiinstrumentista nacida en Córdoba, Argentina en 1985. A los 23 años comienza a mostrar sus canciones con Trío Barrilete y con Enjambre Colectivo en viajes por Latinoamérica. La música de ILE PEZ es un río que atraviesa con la simpleza de la canción sensible muchos paisajes y colores sonoros. En él se encuentran destellos de Bossa, Reggae y Rock fundidos en una particular mixtura. Sus letras reflejan con claridad la celebración de habitar un mundo de posibilidades infinitas.

 

ILE PEZ - OYR

 

Chapeau Tango Dúo, está Integrado por Valeria Martin en violín y Daniela Mercado en piano, Chapeau Tango Dúo propone un repertorio que abarca clásicos del género y también tangos modernos no tradicionales de compositores y arregladores de amplia trayectoria en el tango y la música ciudadana. El dúo nace a principios del año 2015. Chapeau Tango Dúo acaba de grabar su primer CD de producción totalmente independiente  “Tango de Autor” con un repertorio exquisito compuesto por creaciones y arreglos de referentes actuales de nuestra música ciudadana.

 

Ciruela Split, está conformado por Yanina Victoria Urquiza en voz y guitarra eléctrica y Mariela Zamar en Synthes, Dj set y coros. Ciruela Split son dos mujeres que vienen del futuro a transmitir un mensaje para esta era, y la forma de hacerlo es mediante la vibración sonora. La conjunción entre ellas es una propuesta innovadora. A través de sus canciones en cuatro idiomas, brindan un show sumamente bailable con punzamientos electrónicos, acompañados de melodías envolventes con reminiscencias de la música ítalo-disco de los años ’80. Con un despliegue de vestuario y performance vanguardista crean una atmósfera que hace bailar y viajar cósmicamente al público, brindándole reflexiones de por qué estamos en la tierra.

 

Mari Polé es una artista de la Ciudad de Córdoba, Argentina, que reside actualmente en Unquillo. Escribe y canta sus canciones acompañada de su guitarra y flauta traversa. En enero del presente año sacó su segundo Álbum llamado Incómoda. Sus músicas transitan los estilos que más le apasionan hacer, luego de ser de alguna forma molidos y batidos hasta quedar espesamente mezclados en su voz y sus composiciones. Ahí se pueden escuchar guiños a músicas de las regiones Andina, latinoamericana, Oriente Medio. Reminiscencias de ritmos y sonidos Africanos, afroamericanos del norte y rock.

 

Morena de Lisi, nacida en El Bolsón, Río Negro; radicada en Tanti, Córdoba, desde el 2011. Cantautora e intérprete, se acompaña de su guitarra, charango y algún tambor; para dar un recorrido a canciones con sentido, en aires de folclore latinoamericano, canciones de la tierra, cantos de sanación. Considera que la música es medicina y se apoya en la ecología como forma de vida. Integró el dúo Morenilla y Casimiro desde el año 2009 al 2017, con el cual grabó dos discos, y viajó por Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Neuquén presentándose en ferias, pubs y teatros. Desde 2018 se centró de nuevo en su repertorio solista, con el cual se presenta en variados ámbitos.

 

Mestizas: la sonoridad de mestizas incluye lo Andino y lo afro, tanto en la instrumentación, como así también en los diferentes ritmos y letras de su repertorio. Mestizas rescata y resalta la presencia de la cultura africana en nuestros territorios sonoros como una mixtura indisoluble que traspasa las geografías y resiste el paso del tiempo. Actualmente está en la última etapa del proceso de grabación de su primer disco: “Secretos de la mazorca”.

 

Mestizas - OYR

 

Ritualitos de Bolsillo: integrado por Magdalena Alcaraz (voz y accesorios), Valentina Merchán (batería y voz), Pamela Merchán (bajo y voz) y Franco Dini (trompeta y voz). Ritualitos de Bolsillo se apropia de la escena musical con gran versatilidad interpretando canciones propias, de latinoamérica y el mundo. A través de cuatro voces, un bajo, una trompeta y una batería le ponen un tinte característico a sus canciones y a las versiones de grandes compositores y músicos de la actualidad y otros tiempos.

 

Indumba: grupo de percusión constituido por 23 mujeres instrumentistas de gran experiencia y un nivel de ejecución imponderable, gozando de una excelente calidad artística y logrando establecerse en la escena de la cultura cordobesa, como el único grupo de mujeres al tambor en su clase. Indumba, “mujer” en Bantú, ejecuta composiciones propias utilizando herramientas de numerosos y diferentes lenguajes folclóricos de origen negro, con sus muchas descendencias en los folklores latinoamericanos, más el aporte infaltable de lenguajes de músicas y ejecuciones populares de carácter urbano.

 

INDUMBA -OYR

 

+ info en:

 

 

Comentarios