ON THE ROUTE RADIO
ON THE ROUTE RADIO

Destacados

Curtet, Sokol, Troglio - OYR

Noches en La Encrucijada

12/11/2018

Escenas de una tarde/noche con el espíritu de Luca en nuestros cuerpos

Estado mental

La leyenda dice que Robert Johnson vendió su alma al diablo en el cruce de la actual autopista 61 con la 49 en Clarksdale (Missisipi), a cambio de tocar blues mejor que nadie. Esperó en el cruce de caminos hasta medianoche, con la guitarra en la mano, hasta que el diablo se la devolvió, y las manos de Robert solo tenían que deslizarse por el mástil para interpretar el mejor blues de la historia.

En su corto peregrinar, Robert tuvo el error de seducir a la mujer del dueño del local donde tocaba esa noche, el “Three Forks” y le dieron una botella de whisky abierta. Un músico se la rompió, volvió a pedir otra, que también se la dieron en el mismo estado. En mitad del concierto, Robert dejó de cantar, dejó su guitarra a un lado y salió a la calle. Los tres días que siguieron estuvo delirando hasta que murió envenenado por la estricnina que contenía la botella de whisky, el 16 de agosto de 1938, con 27 años.

Inicio del viaje

Federico Albarracín, prensa de La Encrucijada, siempre me hablaba de ese lugar . Me decía que tenía mucha energía. La pregunta que rondaba mi cabeza: será como el famoso lugar, en dónde Johnson hizo el pacto con el diablo? Yo no quiero ser mejor de lo que soy, pero cualquier ayuda, en épocas de crisis, será bienvenida.

Primera parada

Hotel La Puerta del Sol

Nos atiende, Laura, la dueña. Nos da (en este texto, cuando se hable en plural, es en referencia a Sandra Peralta, alma máter de este sitio), la primera buena noticia del día. El Vuelto, la banda de Ismael Sokol y, Ricardo Curtet, primer guitarrista de Sumo, estaban alojados ahí. Solo quedaba ponerse la malla, disfrutar de la hermosa pileta con agua cristalina y esperar el momento para hablar con Curtet.

 

Hotel Puerta del Sol - Slide - OYR

 

Pensamiento 1

El viaje a Cosquín lo originó la intriga de conocer a Curtet, un músico que vive a tres cuadras de la cancha de Belgrano, a pocos minutos de mi casa en trolebús, pero cuyas respuestas no iban a ser iguales que en un hotel, previa a su presentación.

Curtet

Ricardo Curtet, es de Buenos Aires, pero en la dictadura, sus padres sintieron miedo y se vinieron a vivir a las sierras, para ser más preciso a Mina Clavero. Tal vez, sus progenitores nunca leyeron o no estaban enterados, que en Córdoba estaba Luciano Benjamín Menéndez, que en estos momentos, debe estar buscando la puerta para salir del infierno, por todos los crímenes que cometió. Pero, logró pasar esa etapa dura de nuestro país, porque siempre debajo del brazo, llevaba un disco de Led Zeppelin, Deep Purple, Frank Zappa o la revista Pelo. Es decir, material subversivo pero que, por suerte, los militares no lo tenían registrado. Es decir: gracias al rock, está vivo.

 

Curtet - OYR

 

Con escasos 20 años, se encuentra con un italiano (Luca), un amigo que hablaba mitad en inglés, mitad en castellano (Timmy) y uno más, que estaba ahí, porque era cuñado del segundo (Germán Daffunchio). En síntesis: la primera formación de Sumo, con la llegada de Alejandro Sokol y McKern, como manager. “Lo que más escuché con Luca, fue Bob Marley. Recuerdo lo mal que se puso Luca, cuando se enteró de la muerte del jamaiquino”, dice Curtet, sentado al lado de la pileta. El 11 de mayo de 1981, en un hospital de Miami, a causa de un melanoma, el autor de Get up and stand up deja esta tierra y no mucho tiempo después, él iba a dejar Sumo. Tenía una hija, recién nacida y no estaba para embarcarse en una aventura con un italiano que era visto como loco. Las vueltas que tiene la vida, su actual pareja, es la ex mujer, del actor Héctor Grillo. Aunque había nacido en Lanús, Grillo vino a nuestra provincia en los 70, en búsqueda de creatividad. “Llegué a Córdoba huyendo de un programa de televisión horrible: La barra, por Canal 7… Palito Ortega me convocó a actuar en una película de conscriptos y no quise. Quería hacer teatro trashumante”, contó en una entrevista que concedió a La Voz del Interior. El domingo, 28 de octubre del 2007, un paro cardíaco se llevó a otra vida a Grillo. Hoy, Curtet y su esposa, están trabajando en un patio cultural, en Alberdi, para honrar la memoria de Luca y Héctor. Por esas cosas, que tiene la vida, con la persona que menos hablé, es la que más tenía para contar. Esa chica, que aparenta menos años de los que tiene, fue una de las testigos en el juicio al genocida Menéndez. Vivió el teatro y vive el rock como ninguna.

Ismael Sokol

Había terminado la entrevista con Curtet, la pileta era la parada siguiente. Curtet, se tiró con el pantalón hecho malla. Yo por suerte, me la había puesto. El calor hacía que ninguna víbora saliera de su escondite. El Vuelto, la banda que comanda el hijo de Alejandro Bocha Sokol (Q.E.P.D), había llegado de la prueba de sonido. Algunos estaban en la pileta y otros estaban mitigando el calor con unas cervezas heladas.

P: Te puedo hacer una entrevista después?

I: Si, no tengo problemas.

Pero, antes de empezar la nota, una pregunta relacionada a una publicidad de una gaseosa, que tiene una canción con la voz de su padre, alteró la tarde, por unos breves minutos. Parecía que la historia iba a terminar mal, pero vino una catarata de datos que no tenía como destino final un grabador, el famoso off the récord del periodismo. El objetivo estaba cumplido. No íbamos a levantar más la temperatura. Demasiado con el calor que hacía.

Pensamiento 2

Qué bueno es vivir la cultura rock de cerca. Uno recibe información que de otra forma sería imposible obtenerla.

Habitación del hotel

Nada mejor, como tener un supermercado frente al mismo. La previa, se adelantó, más de lo previsto. La imagen televisiva nos mostraba la pedrea en Santa Rosa de Calamuchita. Las nubes, que se divisaban desde el balcón, te hacían sentir que la tormenta iba a desatarse con total furia. Pero, había que ir a La Encrucijada. Me esperaba, “Alberto Rolando “Superman Troglio” y era una falta de educación no ir, no había excusa posible.

Taxi

El taxista, un jubilado que no está cobrando lo que tendría, nos contó todo su peregrinar tribunalicio y los conflictos con diversos abogados. Aunque no lo crean, el viaje desde el hotel hasta La Encrucijada, lleva unos minutos.

La Encrucijada

El inicio de esta crónica de viaje, empieza con la leyenda de Robert Johnson. La Encrucijada está en un cruce de caminos, tiene un escenario techado al aire libre, que cualquier festival, querría tenerlo y la especialidad de la casa son mariscos, tablas de fiambres y tortas para el té, entre otras cosas. Pero, con la llegada del calor, ese patio se convierte en un encuentro para amantes de la buena música.

 

La Encrucijada - OYR

 

“Superman Troglio”

Estaba feliz porque su hijito de cuatro años, lo iba a ver tocar. Siempre se duerme antes de que él lo haga. Tiene en su cabeza que los satélites nos están espiando en todo momento (nada descabellado) y que se está olvidando de muchas cosas, debido a sus 61 años. Venía de tocar en el homenaje a Sumo, patrocinado por una compañía de celulares, pero en lugar de parar en un hotel cinco estrellas, lo hizo en la casa de un amigo, que es maquinista de tren y le brinda uno de los más grandes placeres que tiene en su vida: hablar de trenes y en especial, de locomotoras. Sueña estar con su hijo en un andén viendo el tren llegar y poder transmitirle lo que eso significa. La charla fue larga, entre los tópicos, figuran la vez que en Obras, recurrió al Piojo Abalos, primer baterista de los Redondos, como segundo baterista y percusionista, porque sus manos no llegaban a hacer el pasaje en Crua Chan; la usina creativa de Sumo (Arnedo, Luca, Germán y Superman), cómo Diego Arnedo se encargaba de pasarle los temas o lo  que salía de esos encuentros a Mollo, porque éste y Daffunchio no se hablaban, entre otras cosas.

 

Troglio, Rolando - OYR

 

Pensamiento 3

Las verdaderas estrellas nacen, se pueden trabajar, hay gente que puede colaborar para que esto suceda, Troglio vino al mundo con ese don, sin embargo su bajo perfil coincide con su altura. No lo dice, un alto de la NBA, pero es llamativa su sencillez.

La magia

El Vuelto, la banda de Ismael Sokol, está en la disyuntiva, entre ser una banda tributo a Sumo y a Las Pelotas, con todas las canciones que compuso su padre, o ser una banda con temas propios. La vez que quiso hacer, una de su autoría, el público no lo dejó. Pero esto lo va a tener que decidir Ismael, cuyo ego, supera al de cualquier mortal, pero reconozco que eso lo ayuda a superar la portación de apellido y toda comparación con su progenitor. El Vuelto, suena impresionante y lo que pasó, el sábado 10 de noviembre, en La Encrucijada fue mágico.

 

El Vuelto y ex Sumos - OYR

 

Pensamiento 4

Cuando abrazás el rock, él mismo te dice algunas veces, otras no, el camino  seguir. Esta vez nos llevó a La Encrucijada. Esa noche, no hicimos el pacto con el diablo para ser mejores en nada, sólo sentimos el espíritu de Luca rondando nuestros cuerpos. Fueron más de dos horas de concierto. El público, se levantó de sus sillas, y bailaba como si estuviera despidiendo a Prodan, en una ceremonia chamánica. Troglio, demostró por qué es uno de los mejores bateristas que hay en Argentina y el resto del mundo. Curtet, por qué estuvo en la primera formación de Sumo. Su guitarra se hacía sentir al frente de la formación. Sokol, es un frontman, que si se tranquiliza, va a dar que hablar para bien, y los que forman su banda, son músicos, que merecen mayor exposición en una escena con muchos mediocres triunfando.

Cierre

Llegamos al Hotel La Puerta del Sol y la lluvia se hizo sentir. Nos había dejado vivir una noche mágica, que no solo registramos con todos nuestros sentidos, sino que también contó con la presencia de Fotoferoz es la imagen, un fotógrafo, que es leyenda en la escena del rock.

 

Fotoferoz - OYR

 

Texto: Carlos Rolando

Edición, apoyo logístico y espiritual: Sandra Peralta.

 

 

Comentarios