Un tecito: el nuevo disco de “Les amigues de Vera”
11/07/2022
El sábado 16 de julio, a las 20.30 hs, en el Centro Cultural La Piojera – Av. Colón 1559–, “Les amigues de Vera” presentan su nuevo trabajo discográfico: “Un tecito”. Con más de diez años de trayectoria, la banda cordobesa se caracteriza por interpretar música mestiza, con fusión de ritmos latinos.
Inspirado en temáticas relacionados a la defensa del medioambiente, el monte, la medicina natural, el cuidado del agua, la maternidad y los pueblos originarios, las canciones del disco “Un tecito” no sólo invitan a cantarlas y a mover el cuerpo, sino que contagian esa alegría necesaria que hace bien al alma.
La voz femenina de la banda es Guille Azul. Quien además de imprimirle un registro limpio a las canciones, con pasajes medios y agudos, toca el contrabajo y compone algunos de los temas. Otro dato color, es que a nivel armónico, el grupo utiliza el charango, en vez de la guitarra. Además, el sonido de la trompeta, más el juego de una percusión con instrumentos típicos de la región, son parte de la identidad musical del grupo.
Las canciones del disco
Producido en tiempos de pandemia, el disco Un Tecito está compuesto por ocho temas. La canción “La Yuyera” –uno de los temas más destacados de este nuevo disco–, habla sobre la medicina de las plantas. El tema “Desde el Vientre” tiene la particularidad de incluir algunos párrafos en quechua. De esta manera, el grupo reivindica la territorialidad de la lengua. En el corte “El Animal” se reflexiona sobre la incidencia del desarrollo urbano sobre el monte. La canción “El Aromo”, de Atahualpa Yupanqui, pone el acento en la fuerza de las convicciones. Así, “Un Tecito” es un disco impregnado en la fuerza del folklore rítmico de nuestra América, que invita a ser disfrutado en familia.
La presentación del disco Un Tecito, en el Centro Cultural La Piojera, es abierta a todo público, hasta agotar la capacidad de la sala. Las entradas son a la gorra, mediante una colaboración voluntaria consciente.
Así suena “Les Amigues de Vera”