ON THE ROUTE RADIO
ON THE ROUTE RADIO

Libros

Los Redondos - portada OYR

Reeditaron, “Fuimos Reyes”, el libro sobre la historia de los Redondos

18/07/2021

La mística y la magia de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota vuelve a alimentarse a partir de la reedición de “Fuimos reyes”, un trabajo biográfico originado en 2015 por los periodistas Mariano del Mazo y Pablo Perantuono, que recorre la historia y el mito del popular grupo encabezado por Carlos “El Indio” Solari y Skay Beilinson.

Este relanzamiento viene con un prólogo escrito por Mariana Enríquez, quien recrea sus experiencias como fan del grupo y se suman nuevas voces como las de los bateristas Walter Sidotti y Hernán Aramberri; se ampliaron los testimonios del empresario Daniel Grinbank y del ingeniero de sonido Gustavo Gauvry, entre otros y se renovó la foto de portada con una imagen de Skay y El Indio tomada por Andy Cherniavsky.

 

Tapa de Fuimos Reyes - OYR

 

Dice la gacetilla enviada por la editorial:

“Cuando salió a la calle Gulp!, el primer disco de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, sus seguidores constituían una cofradía iluminada. Poco después ocurriría la transformación que los convertiría en una banda de estadios. En esa mutación brutal late un misterio similar al que rodeó al grupo y el origen de este libro: la reconstrucción imposible de una épica y una época que aporta datos y anécdotas nunca antes revelados sobre la mayor leyenda del rock argentino.

 

Flyer (Rocambole) - OYR

 

La historia completa de los Redonditos de Ricota. Fuimos Reyes parte de una admiración sedimentada durante décadas que permitió la distancia necesaria para la descripción y el análisis del viaje de la tríada fundacional: el Indio Solari, Skay Beilinson y Poli Castro. Como en una película salpicada por malentendidos, pasan por estas páginas los sótanos de la Capital, la marginalidad de Aldo Bonzi, una limusina surcando las calles de Nueva York, la clandestinidad y las drogas, el secuestro del padre de Skay a cargo de una facción del ERP, Luis Alberto Spinetta y Pappo.

A través de casi un centenar de entrevistas a los protagonistas y sus cómplices, Mariano del Mazo y Pablo Perantuono intentan descifrar el enigmático funcionamiento de un artefacto cultural extraordinario, hecho de pasión y negocio, y dueño del mayor pogo del mundo.”

 

 

Breve biografía breve de los autores

Mariano del Mazo

Escribe sobre música popular desde hace más de treinta años. Sus primeras armas las hizo en la revista Cerdos & Peces. Entre 1995 y 2010 fue editor de música del Suplemento Espectáculos del diario Clarín. Hizo guiones, investigaciones y entrevistas en programas culturales de televisión (Bitácora, Elepé) y escribió la biografía de Sandro (El fuego eterno) y la de Serú Girán (Entre lujurias y represión). Codirigió un documental sobre el enigma de Alejandro del Prado. Conduce el programa de radio Flores negras y escribe en el suplemento Radar de Página 12, en la revista Acción, en Caras y Caretas y en La Agenda de Buenos Aires. Fue distinguido con dos premios Eter y con el Konex.

Pablo Perantuono

Nació en Buenos Aires en 1971. Periodista y escritor. Es editor jefe de la revista digital La Agenda de Buenos Aires y trabajó en los diarios Clarín, Crítica y Río Negro. Colaboró en medios como La Nación, Rolling Stone y Gatopardo. Es el autor de la novela Teoría del derrape (2018).

En la sección Podcasts de otrasyerbasrock.com, vas a encontrar la entrevista que le hizo Carlos Rolando, redactor de este sitio, a Mariano del Mazo, cuando salió la primera edición del libro, con el agregado de este nuevo lanzamiento.  

 

Los Redondos - OYR

 

 

 

Capítulo 1

Caldo de cultivo

 

Carmen Castro hacía sonar sus tacos en cada uno de los bares de la calle 51 y la belleza natural y su traza de rockabilly enamoraba a los varones de la alta noche. Carlos Alberto Solari dibujaba sin parar en su silencioso departamento, disfrutaba la soledad y pensaba el argumento de una historia que bien podría ocurrir en Valeria del Mar, el balneario pegado a Pinamar donde se encontraban sus padres en ese mismo instante. Eduardo Beilinson trataba de sacar los extraños acordes de “Yo soy la morsa”, de los Beatles, en la residencia familiar. Una chica de clase media baja que no sabía qué hacer con su vida, iracunda y aventurera, con un rostro enigmático y un hijo demasiado pequeño al que casi no veía; un obsesivo precoz, hijo de un empleado de correo, con una verba apasionada con palabras prestadas de malas traducciones de novelas clásicas y beatniks; un guitarrista entusiasta que luchaba internamente por no ser arrastrado por los millones de su padre.

Instantáneas de La Plata, la ciudad que puede ser un paraíso o un infierno. Una usina de cultura y de jóvenes en llamas y un averno de empleados públicos resentidos. La Negra Poli, el Indio Solari y Skay Beilinson se deslizaban entre esos polos. No se conocían, contemplaban cada uno a su manera a sus pares: chicos que egresan del colegio secundario o que entran a la universidad en ese limbo hormonal de los diecisiete o dieciocho años. Ninguna estrategia de vida más allá de seducir a alguna chica o de alivianar la angustia del futuro adulto a través del arte o el estudio formal. El big bang de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota partió desde la abulia hacia un torbellino de inquietudes culturales y políticas que, en un inicio, poco tenía que ver con el rock.

La Noche de los Bastones Largos1 fue el gran tajo en la historia universitaria argentina, una herida que demoró décadas en cerrar. Paradójicamente el gobierno de Onganía potenció, en su postura autoritaria y mojigata, una serie de acciones marginales que configuraron una trama semiclandestina y una suerte de resistencia natural. Esa resistencia tuvo muchas formas, como la que se manifestó a tra- vés de un grupo de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. No sabían bien qué querían, tiraban lazos por todos lados. Lo integraban hijos de la clase media de la ciudad y chicos del interior que estaban estudiando en La Plata. El campo de acción desplegado era amplio. Entraba todo, cualquiera podía encajar y participar. Aquellos que tenían diseñado un plan de progreso artístico y profesional podían integrarse a los freaks, los rocanroleros, los curiosos, los lúmpenes, los indolentes y los aburridos.

El Indio Solari, Skay y la Negra Poli no se conocían. Pero un personaje fundamental empezaba a atraer la mirada de todos, y del Indio en particular. Guillermo Beilinson tenía preponderancia y ejercía un liderazgo natural en cada grupo que integraba. Tenía un apodo contundente: lo llamaban “The Boss” y se movía por La Plata con una cámara de Súper 8 casi como una extensión de su cuerpo. Era el hermano del medio, entre Daniel y Skay. Los tres Beilinson se transformaron en poco tiempo en hippies irredentos. Daniel fue el más radicalizado, Guillermo el más intelectual y Skay el más músico. Una pátina de misticismo cubría todo lo que hacían, pero esencialmente comprendieron la época y en esa comprensión chocaron contra la alta burguesía que representaba el dinero de sus padres.

 

  1. 1⃣ Así se conoció a la noche del 21 de julio de 1966 en la que el gobierno de Onganía desalojó violentamente cinco facultades tomadas de la Universidad de Buenos Aires. En el operativo fueron detenidas más de cuatrocientas personas, entre estudiantes, profesores y personal Según un estudio de 1970, renunciaron a la UBA 1.378 docentes, de los cuales emigraron 301.

 

Guillermo y Skay realizaron un viaje revelador por Europa. Ocurrió que en 1967 parte de la familia Beilinson fue a Sudáfrica en barco. A bordo, Skay ganó un concurso tocando con la guitarra temas de los Beatles. El premio era un par de pasajes a Europa. “Fue lo primero que gané haciendo música”, dice Skay. Guillermo aprovechó: quería presenciar al año siguiente un seminario de antropología estructural que dictaba su fundador, Claude Lévi-Strauss. Mientras que en San Francisco germinaba el flower power y en Nueva York y Londres se diversificaba una contracultura que no se limitaba solamente al rock, París era la capital académica del mundo. Y en París ocurría lo mismo que en La Plata, pero lógicamente a otra escala: empezaron a coincidir diversas corrientes políticas de izquierda con los estudiantes y los obreros, se cuestionó a la sociedad de consumo y estalló el Mayo francés, ante la mirada atónita del presidente Charles De Gaulle. Guillermo y Skay quedaron atrapados en las esquirlas de la revuelta que comandaba Daniel Cohn-Bendit. Era noviembre y todavía seguían las disputas con la policía. Alquilaron un departamento en el Barrio Latino, participaron de acciones callejeras y, luego de que la policía le partiera la cabeza a Skay de un palazo, estuvieron dos días presos en un calabozo. Fueron deportados. “El Che estaba en todas las pancartas y ser sudamericano era peligroso”, dice Skay. “Nos con- minaron a irnos”, completa  Guillermo.

Skay podría haber regresado a la Argentina, donde ni siquiera había terminado el secundario. Pero no. El siguiente destino fue otra catedral a la ubicuidad de los Beilinson para completar el cuadro político-lisérgico: Londres. Allí estaba Daniel, el hermano mayor.

Guillermo Beilinson: Daniel siempre fue extremista. Es- taba totalmente metido con el swinging London, nos hizo probar el hachís. Empezamos a recorrer la ciudad, que era una fiesta. Había muchos lugares interesantes, vimos en el cine la película de Magical Mystery Tour, de los Beatles, que recién se había estrenado. Se desplegaba ante nosotros un mundo creativo y explosivo.

Presenciaron conciertos de Jimi Hendrix, de Family, de Free, de Donovan y de Soft Machine, y se perdieron al Pink Floyd de Syd Barrett por una uña. Esos shows, ese ambiente, fueron determinantes para sus vidas. Algo había cambiado para siempre.

Skay Beilinson: Tocaba Pink Floyd, algunos amigos fueron a verlos, pero nos colgamos. No teníamos ni idea qué era Pink Floyd. El concierto de Hendrix fue alucinante. La gente baila- ba sola, como en trance, sobre las butacas. Algo inédito para la época. Hendrix era un ser absolutamente salvaje, que tocaba con acople. Era la libertad hecha música. Y me mostró una característica fundamental del rock: la gestualidad. Hendrix marcó un quiebre. Era un exponente más de lo que estaba pasando y que se vivía en la calle todo el tiempo. En las esquinas de Londres podías encontrarte con gente que venía viajando de la India. Que de pronto se ponían a tocar la guitarra, el sitar o lo que fuera. O se largaban a bailar.

Skay absorbía elementos que definirían su estilo musical: el rock progresivo, el solo de guitarra que pronto mutará en riff, las sono- ridades orientales. También era permeable al costado místico de la época, que tenía que ver con las religiones hinduistas. Nunca perdió esa condición: hasta el día de hoy a Skay le gusta pensarse como “un místico que hace música”.

Skay Beilinson: En una casa tomada funcionaba el Art’s Lab, donde convivían un gurú hindú con un mimo que in- terpretaba universos psicológicos y espirituales. Yo creía en todo eso. Y además estaba la droga, que era un medio, una herramienta que profundizaba los estados mentales. Servía para atrevernos a entrar en otra dimensión. Por otra parte, la policía no molestaba. Se fumaba marihuana en la calle.

“Vuelvan de una vez por todas. Se los pido por favor.” Aarón Beilinson estaba preocupado por el rumbo exótico de la vida de sus hijos.

Tenía una mentalidad abierta, pero aquello era demasiado. Ubicó a los tres hermanos, los llamó y les ofreció mandarle pasajes de regreso. La movida londinense estaba en su esplendor y Guillermo y Skay empezaron a cranear cómo trasladar ese espíritu a La Plata. Tenían todo: información, ganas, amigos, dinero.

Skay Beilinson: De alguna manera, negociamos el regreso con el viejo. Yo volví con una valija cargada de discos de Hendrix, Cream, Pink Floyd y Vanilla Fudge, y con un amplificador Marshall, una guitarra Grestch, un wahwah y un distorsionador.

El Indio, por su parte, había llegado a La Plata a los dos años de vida. Su padre, José, era empleado de correo; su madre, Celina Choy, ama de casa. Había nacido en Concordia, Entre Ríos, el 17 de enero de 1949. Conformaban un hogar de clase media y vivían en un departamento en 41, entre 7 y 8. Para la época en la que Skay volvía de Europa, el Indio lidiaba con el servicio militar, que debió cumplir en el Distrito Militar de La Plata realizando tareas de oficina. Estaba acomodado: iba de lunes a viernes y salía a las 14. Tuvo varios encontronazos con oficiales. Un día estuvo a punto de desertar: se peleó con un mayor y se fue a su casa a dormir la siesta. Sus compañeros de colimba lo convencieron de que era una locura, y finalmente volvió al destacamento. 2

En tanto, Poli vivía su propia película de motos, amores furtivos y líos con la ley. Entre períodos de reclusiones en internados, pasaba del frenesí del rock and roll de los años 50 a las estrategias existen- ciales del rock y la política de los 60. Algunas, en paralelo con otro personaje clave como José Ricardo Cohen.

El planeta estaba en un estado de ebullición política y cultu- ral, y las problemáticas se importaban reconfiguradas. En La Plata, las diagonales de la ciudad también eran caminos oblicuos donde confluían el Cordobazo con el lema “paz y amor”. Las mentes más lúcidas o alucinadas de esa generación tomaban las armas –o apoyaban esa posibilidad– o se dedicaban a las artesanías, la poesía y el rock. Los caminos se cruzaron en la prehistoria de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Poli Castro tenía su fama de pago chico y se había transformado en un personaje tan querible como temido. Era una teddy girl, una rockabilly ubicada en su época.

 

  1. 2⃣ Fue en 1970 y sus compañeros ya le decían

 

Poli Castro: Eran tiempos en que los hijos querían hacer su propia experiencia. Mis padres lo entendieron y me dijeron: “Esta casa es nuestro imperio; si querés hacer tu historia, hacela; pero de la puerta para afuera”. Y me lancé al mundo.

Era un calco de lo ocurrido con los hermanos Beilinson y sus padres. Poli trabajaba en la calle con artesanías, estudiaba en la escuela del Teatro de la Provincia y estaba haciendo una obra llamada Cristóbal Colón. En los cines explotaba la película Semilla de maldad, que dejaba a los espectadores totalmente enloquecidos bajo el inédito frenesí de “Rock alrededor del reloj”, de Bill Haley y sus Cometas. La música empezaba a sentirse de la cintura para abajo. Reinaba El- vis y Poli, como todas las chicas, desfallecía por dos actores fetiche: Marlon Brando y James Dean.

Poli Castro: Estaba todo por hacerse. La confrontación ge- neracional era fuerte. Hay una película muy buena, que re- gistra de un modo muy preciso aquellos años: Esplendor en la hierba, de Elia Kazan.

El padre de Poli se llamaba Segundo Héctor Castro, era sastre y un gran lector de física y de textos masones; la madre, Coca, trabajaba en un hospital. Estaban separados de la hija por un témpano generacional, agigantado por un embarazo imprevisto.

A principios de los 60, Poli tuvo una relación ocasional con un cordobés llamado Alfredo Santos Quartero y quedó embarazada. El 25 de septiembre de 1961 nació Claudio Quartero, músico y personaje polifuncional en la organización de los futuros conciertos de Patri- cio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Claudio Quartero: Encerrada en un internado de menores, Poli se mandaba moco tras moco: era su etapa de mayor rebeldía, quería ser libre y conocer el mundo. Ella buscaba su emancipación civil, costara lo que le costase, algo que mis abuelos jamás le iban a otorgar. En un tiempo estuvo en un internado en Córdoba. A la noche podía salir, y aprovechaba para estudiar teatro. Así conoció a Alfredo, mi papá.

Polí (sin acento) volvió a La Plata con un bebé y logró la emancipación. Sus padres se hicieron cargo de la crianza del nieto. Sabían que no estaba preparada para ser madre. Lo único que le interesaba a ella era la experiencia; vivía demasiado rápido. El pequeño Claudio creció creyendo que esa mujer que lo visitaba algún domingo cada tanto con regalos era su hermana, y que sus abuelos eran sus padres. La paz duró poco.

Claudio Quartero: Mis abuelos le dijeron que tenía que traer a su marido y mi vieja, según me contaron, les respon- dió: “¿No pueden entender que ni siquiera lo conozco al tipo?”.Fue todo muy arduo. Mi abuelo le mandó una carta a mi papá y le ofreció trabajo para que viniera, se instalara  y formara una familia. Vino mi padre, y eso derivó en más quilombo. Una vuelta Poli le metió un linternazo en la ca- beza. Creo que le tuvieron que dar seis puntos. Otra vez directamente lo cagó a tiros.

El temperamento volcánico de Poli contrastaba con el hippismo al que comenzaba a acercarse. En el horizonte inmediato aparecía La Cofradía de la Flor Solar y, ahí nomás, la figura serena de Skay Beilinson. La aparición de Poli  en el ambiente cultural de la ciudad  fue rutilante. Llegaba precedida por relatos legendarios. Todos se enamoraron de esa morocha flaquita que se paseaba en minifalda y botas. El primero fue Ricardo Cohen, un pichón de artista plástico de su misma edad al que llamaban “El Mono”.  El modo en que   se acercó a ella le hace honor a su futuro apodo: fue una historia rocambolesca, de folletín romántico, ocurrida a fines de los 50. El Mono Cohen leyó una noticia en la sección Policiales del diario El Día. La crónica era vaga y por momentos confusa.

Ricardo “El Mono” Cohen (Rocambole): Era 1959. Yo todavía iba al colegio en esa época. La nota decía “Extraño suceso en un bar de La Plata llamado El Pato Loco”, donde se practicaba jazz plástico. Lo llamaban “jazz plástico” porque se tocaba jazz y se hacía danza contemporánea. Esas cosas en esa época parecían diabólicas. La crónica hablaba de una chica que había muerto luego de tirarse de un auto, y todo giraba en torno a una acción de una muchacha misteriosa llamada Poli. La noticia estaba redactada de un modo muy enrevesado. Tiempo después yo estaba en La París, que era una confitería céntrica de La Plata a la que íbamos a tomar un café después del Nacional, cuando un amigo me dijo: “Mirá, ahí está la mina que salió en el diario”. Estaba reclinada en una moto, con una campera.
Poli Castro: Estaba con una amiga, era tarde y un auto con dos tipos nos ofreció llevarnos. A las pocas cuadras vi que encaraban para el lado del bosque. Empezaron a ponerse pesados, densos. Les pedimos que pararan, y ellos seguían agrediéndonos de palabra. En un momento mi amiga abrió su puerta y se tiró con el coche en movimiento. Los tipos se pusieron muy nerviosos, y a las pocas cuadras pararon. Yo me bajé, y salí corriendo hacia donde había caído mi amiga. Estaba muerta.

El Mono quedó prendado de esa historia y de la protagonista. Luego de esos encuentros casuales estuvieron un tiempo sin cruzarse. Trabajó dos años en un frigorífico; terminaba extenuado y con olor  a cuero de vaca. Igual se hacía tiempo para salir. Iba a los lugares de la bohemia nocturna, por la calle 51, entre 7 y 8, donde se había formado un epicentro de bares con mesas afuera donde paraban prosti- tutas, músicos de jazz y muchachos con ínfulas de beatniks. En una de esas noches un viejo compañero de estudios, el tallador de tizas Macoco Gonaldi, le presentó formalmente a Poli. Al poco tiempo se enfermó de hepatitis y dejó de trabajar en el frigorífico.

Los años 50 fueron como el gran prólogo de los 60, y la juventud empezaba a tomar la historia como un campo de batalla. Daba la impresión de que al Mono le interesaba todo. Era una esponja. Escribía, pintaba, investigaba músicas. Durante su hepatitis devoró la biblioteca familiar, sobre todo la obra de Pierre Alexis Ponson du Terrail, el escritor francés autor de una serie de relatos conocidos como “Las hazañas de Rocambole”. La característica del personaje dio lugar al término rocambolesco, una palabra de acepción amplia que sirve para definir algo entre extraordinario, inverosímil y retorcido.

Ricardo “El Mono” Cohen (Rocambole): La colección de libros era de mi viejo, y tenía el formato de un folletín donde cada capítulo terminaba en una secuencia de gran angustia que se resolvía al siguiente y que terminaba en otra circuns- tancia crítica.

El Mono volvió a escuchar el término “rocambole” en Brasil, en referencia a una especie de pionono, hecho que terminó por definir su apodo. Por edad y también por actitud, se adelantó a todos; era un agitador cultural desde la adolescencia. De chico, su madre lo mandó a estudiar dibujo y a cursar el Ciclo Básico de Artes. En la escuela secundaria fundó el atelier Los Independientes junto a sus compañeros Macoco Gonaldi –el que le presentó a Poli– y Santiago García Parrada, organizó muestras y se perfeccionó en serigrafía. Conciliaba la lectura con la acción e ingresó a la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Cuando todavía no se hacía llamar Rocambole, tuvo una breve relación de noviazgo con Poli.

Ricardo “El Mono” Cohen (Rocambole): Al curarme de la hepatitis me reencontré con ella y empezaron nuestras aventuras, que no pararon hasta hoy en día. No sé si puedo decir que fuimos novios. Salimos, y después fortalecimos una amistad muy poderosa. En esas épocas éramos tan surrealistas y existencialistas que ni considerábamos la palabra noviazgo, era casi una palabra prohibida, burguesa.

Podían pasar meses sin verse. Pero siempre había una circunstancia que los reunía. Cada uno por su lado, merodeaba disquerías y clubes de jazz, obras de teatro y determinadas ferias de La Plata y alrededores… hasta que se encontraban. Uno de esos encuentros ocurrió en un recital de Manal, en 1968. “La banda de Javier Martínez nos volaba la cabeza”, dice Cohen.

Poli era atraída por toda actividad alternativa. El trío de Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina era uno de los que más sonaba en ciertos ambientes sofisticados de Buenos Aires, y estaban fundando el rock argentino junto a Almendra, Los Gatos, Moris, Arco Iris y Tanguito.3 En las sombras, otro agitador de la época, Jorge Álvarez, oficiaba de nexo entre el universo de su editorial –que publicaba libros de Rodolfo Walsh, David Viñas, Haroldo Conti– y el nuevo paisaje pop. Otro invento de Álvarez, el sello   Mandioca,

 

  1. 3⃣ En Buenos Aires la prehistoria del rock argentino interconectó diferentes disciplinas, como la plástica y las artes visuales, y se movilizó por recorridos famosos, como los del triángulo de Plaza Francia, La Cueva y La Perla, más las tertulias en el Bar Moderno y en el Florida Garden, la famosa Manzana. En los barrios había un eco que se extendía más allá de Capital: de los palotes adolescentes de Almendra en Belgrano a Vox Dei en Quilmes y Arco Iris en El Palomar, el espíritu de época sumaba inquietudes    y entroncaba la literatura y las músicas más o menos sofisticadas con la contracultura rock. La década del 60 no fue una etapa monolítica en su idealizada efervescencia –una imagen cristalizada en las décadas siguientes– sino una etapa en la que la proscripción del peronismo y cierta idea de la modernidad instalada en Buenos Aires en tiempos de la presidencia de Arturo Illia confluyeron en una diversidad compleja. Tres partícipes clave de esta época de rock pionero absorbieron lúcidamente esa vanguardia: Almendra, Manal y editaría a La Cofradía de la Flor Solar. En La Plata, con el bagaje artístico y material que habían adquirido en Francia e Inglaterra, Guillermo y Skay Beilinson decidieron formar una banda: Diplodocum Red & Brown.

 

Guillermo Beilinson: En ese momento mi hermano Da- niel volvió de Europa con un cargamento de hachís. Yo creo que así se inauguró la cultura psicodélica de la ciudad de La Plata, y Diplodocum musicalizó ese instante. Para mí y para Skay, además, Diplodocum fue importante porque a través de esa banda dejamos la casa de nuestros padres. Era fines del 69. Nuestros padres fueron claros: “O se quedan y cambian, o se van y siguen”. Con Skay no dudamos: nos fuimos. Nos recibió muy amablemente La Cofradía de la Flor Solar y luego conseguimos un sitio en La Casa de la Luna. Nos juntábamos, prendíamos una pipa y empezábamos a hablar sobre metafísica y mística, a contar experiencias. Cada uno empezaba a tener experiencias internas que sentíamos que eran espirituales. Había allanamientos policiales. Nosotros teníamos siempre la marihuana guardada, escondida. Venía mucha gente de Buenos Aires que estaba un par de días y se iba… Todo eso consolidó la necesidad de estar en grupo.

El origen del nombre Diplodocum fue una mezcla entre la deformación de un dinosaurio exhibido en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, el Diplodocus, y también una referencia a la banda británica creada en 1967 por Marc Bolan, Tyrannosaurus Rex, luego abreviada como T. Rex. Como los instrumentos eran rojos y marrones, le agregaron el “red & brown”. La banda tuvo una vida fugaz, con un estilo originado en la experiencia europea de los hermanos Beilinson. Al principio hacían únicamente temas de Cream y Jimi Hendrix. Ya era todo un avance: un año antes, Skay había tenido  un grupo con amigos del secundario llamado Longfellows que hacía covers de los Beatles y de los Byrds.

En Diplodocum Guillermo cantaba, Skay tocaba el bajo, Bernardo Rubaja el teclado, Héctor “Topo” D’Aloisio la guitarra e Isa Portugheis la batería. Cantaban en inglés, tenían una definida influencia psicodélica y frecuentaban el Instituto Di Tella. Estaban totalmente embriagados del Pop art. En una de esas incursiones capitalinas nació el apodo de Skay, cuando Marta Minujín tomó el rostro del músico entre sus manos y le dijo: “Tenés los ojos azules como el cielo”.

A instancias de Cristina Plate, una modelo y cantante de Mandioca que llegó a tener cierto suceso entre el rock pionero, grabaron un simple para el sello Trova con los temas “Blues del hombre de la cara azul” y “Blind sex”. “Blues del hombre de la cara azul” es un tema de una densidad opresiva, deforme y dominado por la guitarra lacerante de D’Aloisio que envejeció bien. “Blind sex” tiene un aire al primer Pink Floyd, con un cruce de flautas y guitarras arpegiadas.4 Para envidia de la escena beat de la época, utilizaban el amplificador Marshall comprado en Europa y Rubaja tocaba un Hammond portátil que provocaba comentarios de colegas porteños que iban especialmente a La Plata para ver a la banda y también a su equipo instrumental y técnico.

Isa Portugheis: Proveníamos todos de familias pudientes. Y nos podíamos dar lujos, como proyectar en vivo audiovisua- les. Yo quería profesionalizar a la banda, y usaba la estrategia de la no comunicación para conseguir mejores cachets. Es la actitud que después aplicó Poli con los Redonditos. Nos venían a contratar por ejemplo del Jockey Club de La Plata, que era un lugar súper cheto, y yo le decía que no, que lo teníamos que pensar. “¿Para qué se las voy a hacer fácil si se las puedo hacer difícil?”, pensaba. Si volvían les pedía el doble. Podíamos bancarnos porque no teníamos problemas de techo y comida.

 

  1. 4⃣ Existen en internet unas imágenes tomadas en Súper 8 de un concierto que muestra el despliegue del grupo en vivo, con las performances dislocadas de

 

El peso del apellido Beilinson se hacía sentir. Tenía que ver tanto con los talentos de Skay y Guillermo como con la omnipresencia de los padres.

Héctor “Topo” D’Aloisio: Con la familia estaba todo bien, era gente divina. Con el consentimiento de la divina Berta, la madre, ensayábamos en la casa de ellos. Isa también tocaba el piano y la flauta traversa, Skay el bajo pero también guitarras acústicas, Guillermo cantaba pero también hacía percusión… Era una gran banda. Después hubo cambios: quedó un cuarteto con Isa, Skay, Hugo Vázquez en flauta   y yo. Luego se agregó Julio Napolitano en saxo y el Choma Torres en bajo, ya sin Skay. Cuando me fui yo, la guitarra quedó en manos de Willy Pedemonte, un violero excepcional, ex Cofradía de la Flor Solar.

El sonido procesaba el de las grandes bandas del momento, sobre todo Pink Floyd y Led Zeppelin. Mientras los de Buenos Aires capturaban la época pero incorporaban elementos criollos, Diplodocum no dejaba advertir ninguna marca local. Almendra estaba absorbiendo los Beatles en un mix con la bossa nova, el nuevo folklore y el tango de Astor Piazzolla; Manal bajaba al asfalto porteño a los grandes bluseros y jazzmen de Estados Unidos y Moris cruzaba la línea del tango buscando a Bob Dylan. Diplodocum sonaba inter- nacional y además cantaban en inglés.

Kubero Díaz (guitarrista de La Cofradía): Para mí eran vanguardia. Nadie sonaba así acá. Skay trajo mucha data de Europa: tenía una valija llena con discos recién salidos. El primero de Led Zeppelin lo gastamos de escucharlo con el Flaco. Había dos bandas en La Plata: la nuestra y Diplodocum. Y enseguida pegamos onda.

El acercamiento entre un grupo proveniente de clases acomodadas y el otro integrado mayormente por chicos del interior fue producto de una empatía filosófica y musical, y también de la mutua admiración. Los Beilinson y compañía valoraban la actitud rockera e intrépida de La Cofradía; y los de La Cofradía estaban embelesados por la información y medios que disponía Diplodocum. El Mono Cohen era uno más de La Cofradía.

Ricardo “El Mono” Cohen (Rocambole): Ellos tenían mucha presencia audiovisual en sus shows. Y usaban un proyector de aceite que estaba muy de moda porque lo tenían todas las bandas psicodélicas de la Costa Oeste de los Esta- dos Unidos. Nosotros habíamos desarrollado un proyector de aceite casero muy rudimentario. Cuando vimos que los Beilinson traían uno “industrial” nos hicimos amigos y decidimos hacer un recital juntos en el teatro Ópera.

La Plata parecía el centro del mundo.5 Había una mezcla de arrogancia y orgullo. Como dijo el Indio: “Los platenses éramos meloneros, una fauna pequeña pero interesante. Cuando entrás a escarbar en el melón, descubrís estímulos interminables. Por eso tendíamos a producir un arte disruptivo, irritante”. Los estudiantes egresaban y la población universitaria se renovaba en una cinta sinfín. El chico del interior se encontraba de pronto viviendo con sus pares en departa- mentitos o pensiones, con toda la libertad del mundo. Musicalmente, con los últimos Beatles, Rolling Stones, Who, Kinks, Jimi Hen- drix, Cream, Bob Dylan y tantos más, el fin de la década del 60 fue glorioso. Mientras en el Hemisferio Norte una etapa comenzaba a cerrarse, con la disolución de los Beatles y el célebre “dream is over” de Lennon como epitafio, en la Argentina –o con más precisión, en Sudamérica– asomaba un paisaje musical e iconográfico totalmente novedoso: estaba inventándose una historia todavía impoluta. En Brasil estallaba el Tropicalismo, con los bahianos Caetano Veloso y Gilberto Gil (que también habían bebido de la fuente londinense) y los paulistas Os Mutantes como grandes ideólogos; en Uruguay, Los Shakers y El Kinto de Rubén Rada y Eduardo Mateo reformulaban el beat y el candombe; y en la Argentina los debuts de Almendra, Manal, Moris y Arco Iris se ponían a tono con la epidemia regional: se podía sonar absolutamente contemporáneos, y asimismo locales. Los folklores se licuaban en la batidora beat.

 

  1. 5⃣ La Plata era un foco cultural que, en sus sesenta kilómetros de distancia con la gran metrópolis, lograba el doble juego de la permeabilidad y el aislamiento. Mundana y pueblerina, desarrollaba epicentros artísticos propios. La gran propa- ladora fue Radio Universidad de La Plata. Fundada en 1923, fue la primera radio universitaria del planeta. Y una maravillosa manifestación del nervio de la ciudad. También destacaban algunos programas de Radio Provincia, como Tangentes en Jazz, que conducía desde 1959 Darío Pellegrini: Javier Martínez, de Manal, era oyente. “Fue una de las fuentes de mis conocimientos de jazz y blues”, dijo el pionero del blues porteño. Las grandes figuras del género tocaban en el audito- rio, músicos como el Mono Villegas, Oscar Aleman, la Orquesta Grande de Lalo Schiffrin. “El jazz era muy importante en la ciudad”,cuenta Sergio Pujol, ensayista, investigador y docente platense. “Y muchos jazzistas fueron profesores de chicos que se dedicaron al Toda la cultura circulaba con mucho fervor. El tango más moderno pegaba fuerte: Eduardo Rovira, que era platense, Tata Cedrón y Astor Piazzolla actuaban con frecuencia. Ese tango se mezclaba con las peñas folklóricas y la música clásica y la ópera. Y el cine: en Bellas Artes funcionó la primera escuela de cine del país.”

 

Todos parecían unidos. El 5 de noviembre se organizó en el Teatro Ópera, en la calle 58 entre 11 y 12, el Primer Concierto Experimental Beat. Fue la presentación en sociedad de Diplodocum. Compartieron escenario con La Cofradía de la Flor Solar, la banda que integraban Manija Paz, Kubero Díaz y Morcy Requena, desprendimiento de la comunidad hippie que provocaba la curiosidad y los comentarios de feria de los vecinos. Esa noche el batallón alternativo de La Plata acudió puntualmente para participar de una ceremonia rockera, psicodélica y lisérgica.

Esa noche Skay conoció a Poli.

Separados pero conectados de alguna manera, Skay y Poli –más Guillermo, Rocambole, el Indio Solari y tantos más– cantaban la misma canción. Estética, existencial y política. La más radicalizada, lejos, seguía siendo Poli. Su accionar era militante en el sentido amplio, y observaba con avidez los márgenes del sistema para  intervenirlos. Llegó a compartir una pensión donde paraban futuros integrantes del ERP, el Ejército Revolucionario del Pueblo, y escuchaba con atención las charlas dogmáticas que se improvisaban en las habitaciones. Ocupaba la pieza de una amiga, y como no había lugar “dormía adentro de un placard”, recuerda Rocambole.

Esa pensión –recuerda Poli– era conocida como La Troskera, “porque era un nido de trotskistas”. Quedaba en la calle 10 entre 37 y 38 y tenía como característica que algunas habitaciones se conectaban entre sí. Lo hacían precisamente a través de enormes roperos sin fondo que tapaban aberturas. El dispositivo salvó varios pellejos: era una vía de escape rápido ante las intervenciones policiales. En La Troskera conoció a muchos amigos que aún frecuenta, como Abel Fracello, a cargo de la iluminación y de detalles de la puesta de varios conciertos de los Redonditos.

Años más tarde, una facción del ERP secuestraría a Aarón Beilinson, el padre de Skay.

 

 

Comentarios